Desde hace unos años, los voluntarios dedicados a la atención de base de las diferentes Cáritas Parroquiales de la isla de La Palma han venido detectando un preocupante aumento de personas en situación de sin hogar (al menos una veintena en la actualidad). Una de estas personas incluso falleció recientemente sin recibir la respuesta y atención básica que necesitaba. Por este motivo, y para evitar que este tipo de hechos puedan repetirse y cronificarse, Cáritas Diocesana de Tenerife ha decidido poner en marcha un proyecto de atención integral para este colectivo.
CÁRITAS DENUNCIA LA ESTIMAGTIZACIÓN DEL PACIENTE DE VIH/SIDA Y LAS GRAVES CONSECUENCIAS DEL DIAGNÓSTICO TARDÍO
Con una media anual de 15 personas acogidas, el proyecto Lázaro, de Cáritas Diocesana de Tenerife, lleva 21 años atendiendo a este colectivo, siendo el único recurso alojativo provincial para personas con VIH/Sida que no tienen hogar y que viven en una situación de vulnerabilidad social. Con motivo de la celebración hoy del Día Mundial contra el Sida, Eva Llarena, psicóloga del proyecto, denuncia la estigmatización de los enfermos y las graves consecuencias del diagnóstico tardío.
Personas cuyas vidas estaban normalizadas hasta hace tres años; jóvenes menores de 35 años y mayores de 65 con alguna discapacidad que solo cuentan con una pensión no contributiva. Estos son los perfiles más habituales de las personas en situación de sin hogar que son atendidas y acogidas por Cáritas Diocesana de Tenerife en sus recursos alojativos.
Hombre de entre 45 y 55 años de edad, con estudios, casado o con pareja y en situación de desempleo. Este es el perfil más habitual de las personas que son atendidas por Cáritas Diocesana de Tenerife en el Proyecto Drago, una Unidad de Atención a las Drogodependencias (UAD) especializada en los trastornos relacionados con el consumo de alcohol. Con motivo de la celebración hoy del Día Internacional Sin Alcohol, se ha publicado el informe anual elaborado por dicha unidad, que se asistió el año pasado a un total de 213 personas y 105 familiares.
LOS GRAVES EFECTOS MEDIOAMBIENTALES QUE GENERA EL DESARROLLO Y LA EXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES, A DEBATE EN LA ULL
Santa Cruz de Tenerife, 29 de octubre de 2016. El pueblo indígena Mundurukú es una de las etnias más numerosas en Brasil, estando compuesto por cerca de 13.000 personas. Lleva más de tres siglos viviendo a lo largo de 850 kilómetros en los márgenes del río Tapajós, el área donde se encuentra la mayor reserva de oro del mundo, ubicada al oeste del estado de Pará, en plena selva amazónica.
El tejido empresarial de la Isla se compromete con Cáritas para impulsar la responsabilidad social corporativa
Santa Cruz de Tenerife, 20 de octubre de 2016. Las empresas son imprescindibles en la transformación de la sociedad canaria. Esa fue la conclusión a la que llegó tras la celebración de la jornada organizada por Cáritas Diocesana de Tenerife y la Cámara de Comercio, en la que participaron un centenar de personas y donde se analizaron cuestiones como la responsabilidad social corporativa y la economía solidaria.
Cáritas Diocesana de Tenerife abrirá antes de final de año el primer recurso alojativo de la provincia para personas con ingresos mínimos, que no pueden acceder a una vivienda normalizada. Ubicados en el barrio del Perú, en el municipio de Santa Cruz de Tenerife, se trata de seis estudios de unos 25 metros cuadrados destinados al colectivo de personas en situación de sin hogar, que se arrendarán a través de un alquiler social cuyo coste no superará el 10% de las retribuciones de cada usuario.
Cáritas Diocesana de Tenerife ha obtenido una ayuda económica por un montante global de 567.505,42 euros, con cargo al Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social (POISES 2014-2020) de la Unión Europea, para los ejercicios 2016 y 2017. Dicha subvención permitirá la implementación de tres líneas de acción que desarrolla la organización en la provincia, como son los itinerarios integrados de inserción, la formación profesionalizante y el fomento de la economía social.
Cáritas Diocesana de Tenerife ha ayudado a 140 jóvenes a continuar formándose a través de tres programas en los que la institución trabaja con personas de entre 18 y 30 años en riesgo vulnerabilidad social con la idea de que adquieran competencias profesionales que les permitan obtener un puesto de trabajo.
Dos proyectos laborales de Cáritas Diocesana de Tenerife logran la acreditación como empresas de inserción del Servicio Canario de Empleo
Los proyectos 114 Espacio Creativo y Buscándome las Habichuelas, de Cáritas Diocesana de Tenerife, han logrado la acreditación como Empresas de Inserción que concede el Servicio Canario de Empleo (SCE), logrando así el apoyo del Ejecutivo canario a dos iniciativas con las que se ha apostado por fomentar el trabajo y la inserción social de personas con dificultades para acceder al mercado laboral ordinario.
Cáritas inicia en Las Teresitas sus actividades de verano para favorecer el envejecimiento activo de los mayores
Cáritas Diocesana de Tenerife, a través de su Programa de Mayores, ha iniciado las actividades de verano en la playa de Las Teresitas, en las que participan un total de 50 personas usuarias de los dos Centros de Estancias Diurnas Hassidim y Las Nieves, ubicados en el barrio de Ofra en Santa Cruz de Tenerife y en Finca España en San Cristóbal de la Laguna.
Cáritas Diocesana de Tenerife se suma a la campaña 'Si cuidas el planeta, combates la pobreza' para sensibilizar sobre las consecuencias del modelo de desarrollo actual
Cáritas Diocesana de Tenerife, junto a otras entidades de la Iglesia dedicadas a cooperación internacional, se ha sumado a la campaña Enlázate por la Justicia, que tiene entre sus metas propiciar un cambio en los modos de vivir personales y comunitarios, así como en las decisiones políticas para contribuir, desde varias esferas, a construir una sociedad solidaria y un planeta habitable para todos los pueblos y para las generaciones futuras.
Las Entidades de la Iglesia en Tenerife reclaman en un manifiesto común un giro en las políticas de migración y asilo con motivo del Día Mundial de las Personas Refugiadas
Las Entidades de la Iglesia en Tenerife reclaman un giro en las políticas de migración y asilo con motivo del Día Mundial de las Personas Refugiadas
Cáritas Diocesana de Tenerife y AP-Consultores han firmado un convenio de colaboración profesional mediante el cual, la entidad recibirá asesoramiento en materia fiscal, contable y legal para sus empresas de inserción e iniciativas de autoempleo.
Cáritas Diocesana de Tenerife a través de su Memoria Institucional quiere reflejar el trabajo de acompañamiento realizado con las personas poniendo en valor el acceso a los derechos fundamentales.
Cáritas invita a marcar conjuntamente las casillas de fines sociales y de la Iglesia en la Declaración de la Renta
Cáritas Diocesana de Tenerife se une a la campaña informativa de Cáritas Española para animar a los contribuyentes a marcar las dos casillas solidarias de la Asignación Tributaria con el objetivo de reforzar el apoyo que reciben de la ciudadanía y continuar desempeñando su trabajo tanto como organización solidaria que presta apoyo a las personas más desfavorecidas, como entidad caritativa y social de la Iglesia católica.
Personas voluntarias y ciudadanía se suman a la jornada por los derechos fundamentales de Cáritas Diocesana de Tenerife
Cáritas Diocesana de Tenerife celebró hoy el Acto Institucional de la campaña Amar la persona, amar sus derechos que lleva a cabo la entidad en la provincia tinerfeña con motivo de la próxima festividad del Corpus Christi y Día de Caridad, y que contó con la participación de más de un centenar de personas, entre trabajadores y voluntarios de la entidad y ciudadanos que visitaron los puestos informativos y colaboraron en las actividades que se organizaron en el municipio de La Orotava.
Cáritas Diocesana de Tenerife, a través de su proyecto de Comercio Justo El Surco, se une esta semana a la celebración del Día Mundial de Comercio Justo, que se conmemora el próximo sábado, 14 de mayo, con la organización de varios actos dirigidos a informar y sensibilizar a la ciudadanía acerca de este movimiento internacional de lucha contra la desigualdad y por la justicia global, que nació en los años 50 y hoy es una red consolidada en todo el mundo. En España, en 2016 se cumplen 30 años desde la apertura de las dos primeras tiendas.
Cáritas Diocesana de Tenerife ha puesto en marcha un nuevo proyecto de inserción social y laboral denominado 114 Espacio Creativo enfocado hacia las artes gráficas, digitales y creativas que pretende ser un lugar de encuentro entre los profesionales del sector, pymes canarias y los agentes de acción social y, así, favorecer la generación de empleo en aquellos colectivos que se encuentran en situación de vulnerabilidad y exclusión social.