Promoción y Animación de la Comunidad
Mediante la Acción Socioeducativa de Base, que se realiza a través de las Cáritas parroquiales y arciprestales de la Diócesis Nivariense, el Departamento de Promoción y Animación de la Comunidad asume el acompañamiento de esos equipos de Cáritas, ofreciendo apoyo, asesoramiento y formación para que las personas voluntarias responsables de esas acciones realicen su labor de acuerdo con los criterios de nuestro Modelo de Acción Social.
Tiene como objetivo principal animar a las comunidades cristianas a vivir la caridad a través de una acción social comprometida con las personas en situación de vulnerabilidad. Trabajamos desde un enfoque cercano y participativo, apoyando a las Cáritas Parroquiales y Arciprestales.
Para apoyar esta labor, que nuestro Modelo de Acción Social (MAS) define como «Acción Socioeducativa de Base», y que realiza mayoritariamente personas voluntarias, contamos con personal técnico que acompaña, asesora y ofrece acciones formativas dentro de los criterios del citado MAS. Este equipo transversal es el Departamento de Promoción y Animación a la Comunidad.
Además de servir de apoyo a todas las personas voluntarias, este equipo es clave para la cooperación con otros proyectos de Cáritas y el resto de entidades que intervienen en el ámbito local y autonómico.
Trabajamos desde una perspectiva que ayude, no sólo a cubrir las necesidades básicas de las personas y las familias, sino que las acompañamos en un proceso orientado a la promoción, la autonomía, la corresponsabilidad y la participación.
Para acompañar estos procesos, Cáritas cuenta actualmente con 884 personas voluntarias, los sacerdotes que forman parte de la diócesis y personas contratadas, tanto en el territorio como en los distintos Programas y Proyectos que desarrollamos.
A través de la Acción Socioeducativa de Base que desarrollamos en el territorio diocesano por medio de los diferentes equipos de Cáritas Parroquiales y Arciprestales, acompañamos las realidades de vulnerabilidad social que presentan las personas y las familias que acuden a nuestros espacios de acogida.
En este proceso, la primera acogida resulta esencial, pues en ella se llevan a cabo una serie de acciones, tales como:
- La escucha activa.
- Descubrir las necesidades concretas de las personas.
- Informar, orientar sobre sus derechos y derivar a los recursos especializados que sean necesarios
- Acompañar a las personas en la búsqueda de alternativas a su situación de dificultad.
- Respuesta a demandas concretas de ayuda que tienen que ver con la cobertura de las necesidades básicas.
- Facilitar espacios de encuentro que generen redes comunitarias.
Para poder dar respuesta a esas demandas contamos con fondos propios, donaciones privadas y también con financiación pública, mediante la ejecución de proyectos concretos de intervención.
Uno de los proyectos que se viene ejecutando desde junio de 2024 es el de «Cobertura de Necesidades Básicas a Familias en Situación de Vulnerabilidad», que se lleva a cabo en el marco de la línea 2 de la convocatoria del Cabildo Insular de Tenerife: Subvenciones destinadas a entidades asociadas al programa Tenerife Isla solidaria, que atiende a personas en situación de vulnerabilidad”. Siendo esta una acción subvencionada por el Área de Acción Social, Inclusión, Voluntariado y Participación Ciudadana del Cabildo Insular de Tenerife.
Por otro lado, venimos ejecutando desde el mes de noviembre de 2024 hasta octubre de 2025 el proyecto de “Atención a Personas y Familias en Situaciones Vulnerables”, en el marco de la convocatoria de subvenciones destinadas a la ejecución de proyectos en las áreas de inmigración e inclusión social en el ejercicio 2024. Dicho proyecto está financiado por la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familia del Gobierno de Canarias.
Desde Cáritas Diocesana de Tenerife tenemos el compromiso de informar, sensibilizar y denunciar las situaciones de vulnerabilidad y exclusión social que viven la personas y las familias. Para ello, nuestras acciones están orientadas a mostrar la realidad, fomentar la conciencia crítica y la participación social.
Desde el Departamento acompañamos la formación continua de todas las personas que formamos Cáritas, con el objetivo de dotar de herramientas necesarias para el desarrollarlo de nuestra tarea.