Nota de prensa17/09/2025

Cerca de una treintena de menores participan en la Escuela de Verano de la Prefectura Apostólica del Sáhara financiada por Cáritas Diocesana de Tenerife

Desde Cáritas reafirmamos la dimensión universal de la Caridad que no conoce fronteras y llega a las personas más empobrecidas del planeta, aprovechando el trabajo en red como parte de la confederación internacional

Cáritas Diocesana de Tenerife no solo acompaña y apoya a los colectivos más vulnerables de nuestra provincia. Nuestro compromiso también se extiende a muchos países y poblaciones más allá de nuestras fronteras, a través de distintos proyectos de cooperación fraterna.

En este sentido, cerca de una treintena de menores de entre 4 y 10 años de edad han participado en una Escuela de Verano desarrollada por la Cáritas de la Prefectura Apostólica del Sáhara, y que ha contado con el apoyo económico de Cáritas Diocesana de Tenerife. El denominado “Proyecto Espacio Infancia” se llevó a cabo en la ciudad de Dajla durante los meses de julio y agosto, con el objetivo además de facilitar la inscripción de estudiantes no escolarizados para el presente curso 2025-2026. Asimismo, este espacio permitió identificar a niñas y niños con necesidades especiales (médicas, psicosociales, cognitivas o que sufrían abusos).

Hábitos de higiene y autonomía

Las actividades siguieron una dinámica estructurada, que favorecía la inclusión, el aprendizaje, la autonomía y el juego. El trabajo comenzó con el desarrollo de la escritura ligada y algunas nociones básicas de cálculo, a través del reconocimiento de los números. Además, a los menores se les enseñaron hábitos de higiene y autonomía, en particular el lavado de manos antes de comer y el hábito de comer sentadas y sentados. En cuanto a la alimentación, cada día se les ofrecían bocadillos y fruta, evitando las golosinas.

Gracias a la colaboración desinteresada de la Asociación de Personas con Discapacidad de Dajla, la escuela contó con un minibús, lo que permitió un aumento significativo de la participación. De igual modo, la participación de madres de la parroquia y del programa Vuela (Voluntariado Universidades Jesuitas) ofreció apoyo al equipo educativo, que estuvo compuesto por una maestra, dos universitarias voluntarias y una mediadora.

Migrantes en tránsito

La Cáritas de la Prefectura Apostólica del Sáhara tiene como misión principal en El Aaiún y Dajla la atención sanitaria y psicosocial de migrantes en tránsito a los hospitales: acompañándolos al Servicio Marroquí de Salud (complementariamente, a servicios médicos, laboratorios y farmacias privados); ofreciendo sensibilización sobre salud e higiene, así como asistencia en la realización de algunos trámites administrativos. Cáritas presta una atención especial a mujeres, sobre todo durante el embarazo y la crianza; asimismo, en El Aaiún ofrece un Espacio Infancia con juegos educativos para párvulos.

Desde Cáritas reafirmamos la dimensión universal de la Caridad que no conoce fronteras y llega a las personas más empobrecidas del planeta, aprovechando el trabajo en red como parte de la confederación internacional. Nuestro compromiso diocesano en el ámbito de la Cooperación Fraterna se concreta a través de tres líneas de trabajo en las que estructuramos nuestra acción: emergencias internacionales, cooperación para el desarrollo y educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía global.