En el marco del Programa Religioso de la Bajada de la Virgen de Las Nieves de La Palma, y como continuación a la iniciativa que se llevó a cabo en la Bajada del año 2015, la Comisión Eclesial, los equipos de sacerdotes y los Consejos Pastorales de la isla, han considerado que estos días tan importantes para La Palma vayan acompañados de un gesto solidario.
La realidad de la inmigración, con la dureza humana que lleva consigo, y que ha sacudido con gran impacto a nuestras islas en épocas recientes, no ha dejado indiferente a nuestra iglesia palmera. Por ello, en coordinación con Cáritas Diocesana de Tenerife y Cáritas Española, se ha decidido aportar nuestro granito de arena con el Proyecto PARI (Punto de Encuentro para Refugiados e Inmigrantes), establecido en la Diócesis de Dakar (Senegal) y gestionado por la propia Cáritas Senegal.
Comunidades parroquiales
En este sentido, entendemos que el modo más significativo de colaboración sea a través de una ofrenda realizada por cada pueblo el día de la Eucaristía correspondiente ante la imagen de Nuestra Señora de Las Nieves. Cada comunidad parroquial y cada municipio están invitados a encontrar creativamente los medios más adecuados para suscitar y sostener la solidaridad de sus miembros y convertir en ofrenda eucarística lo recaudado. Junto a ello, durante la estancia de la Imagen de la Virgen de las Nieves en el templo de El Salvador, una hucha permanente recogerá los donativos que los particulares deseen realizar a favor del citado proyecto PARI. Este recibe una media de entre 2.000 y 3.000 personas al año (una persona puede acudir varias veces para diversas solicitudes y servicios).
Se trata de personas migrantes, refugiados y solicitantes de asilo que se acercan al PARI para beneficiarse de los servicios médicos y sociales que ofrece la institución para su supervivencia en Senegal. En sus casi 30 años en funcionamiento, este centro ha conseguido el compromiso tanto de algunas Cáritas europeas como de otras instituciones oficiales y entidades privadas para el sostenimiento de sus acciones.
El PARI es un centro de referencia en Dakar, cuyo funcionamiento es conocido por las diferentes comunidades, tanto de la ciudad como del extrarradio. Además, las organizaciones de migrantes presentes en el país colaboran con la dirección del centro para derivar ahí a sus compatriotas que desean recibir información o que se encuentran en una situación de vulnerabilidad.
Acompañamiento y asesoramiento
En los últimos años, el PARI ha atendido a ciudadanos de unos 35 países, la mayoría de África Occidental, África Central, África del Norte y senegaleses que han regresado de países europeos por diferentes motivos. Una décima parte de este número corresponde a recién llegados. Además de personas senegalesas, el centro ofrece acompañamiento a personas de cualquier otra nacionalidad que se encuentran en tránsito y que desean voluntariamente retornar a su país de origen. Por último, también trabaja con personas en situación carcelaria, con el objetivo de facilitar su acceso a los servicios sociales básicos y su integración socioeconómica.
En estos momentos, en el centro se está ejecutando una programación de tres años, que está previsto renovar a finales de 2025 y que cuenta con el apoyo de varias Cáritas europeas, entre ellas Cáritas Española. El coste anual del proyecto es 97.500 euros. La aportación de fondos recaudados a través del gesto solidario de la Bajada de la Virgen de Las Nieves podrá contribuir a la continuidad del proyecto a partir 2026, cubriendo una parte del coste anual previsto.