Noticia • 04/07/2025
Cáritas Tenerife financia la puesta en marcha de una Escuela de Verano para menores en el Sáhara Occidental
Reafirmamos la dimensión universal de la Caridad que no conoce fronteras y llega a las personas más empobrecidas del planeta, aprovechando el trabajo en red como parte de la confederación internacional
Cáritas Diocesana de Tenerife no solo acompaña y apoya a los colectivos más vulnerables de nuestra provincia. Nuestro compromiso también se extiende a muchos países y poblaciones más allá de nuestras fronteras, a través de distintos proyectos de cooperación fraterna.
En esta línea, y en colaboración con la Cáritas de la Prefectura Apostólica del Sáhara, hemos apoyado la puesta en marcha de una Escuela de Verano en Dajla, para 10 niños y niñas de entre 4 y 9 años de edad (fundamentalmente hijos/as de migrantes católicos, evangélicos y musulmanes). Dicha escuela contará con una maestra de Infantil del colegio San Ignacio de Oviedo y dos universitarias voluntarias. Además, contará con el respaldo de una médica de familia y el refuerzo de alguna maestra voluntaria más.
Atención sanitaria y psicosocial
La Cáritas de la Prefectura Apostólica del Sáhara tiene como misión principal en El Aaiún y Dajla la atención sanitaria y psicosocial de migrantes en tránsito a los hospitales: acompañándolos al Servicio Marroquí de Salud (complementariamente, a servicios médicos, laboratorios y farmacias privados); ofreciendo sensibilización sobre salud e higiene, así como asistencia en la realización de algunos trámites administrativos. Cáritas presta una atención especial a mujeres, sobre todo durante el embarazo y la crianza; asimismo, en El Aaiún ofrece un Espacio Infancia con juegos educativos para párvulos.
Desde Cáritas reafirmamos la dimensión universal de la Caridad que no conoce fronteras y llega a las personas más empobrecidas del planeta, aprovechando el trabajo en red como parte de la confederación internacional. Nuestro compromiso diocesano en el ámbito de la Cooperación Fraterna se concreta a través de tres líneas de trabajo en las que estructuramos nuestra acción: emergencias internacionales, cooperación para el desarrollo y educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía global.